La intervención en las ruinas y el entorno de la Iglesia de San Agustín, es una oportunidad única de actuación para revitalizar unos de los enclaves de mayor importancia histórica dentro del casco histórico de la ciudad de La Laguna...
Como centro universitario de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife y lugar de residencia de numerosos estudiantes de diferentes nacionalidades, se plantea la oportunidad de dotar al entorno propuesto de una pieza que actúe como CONDENSADOR SOCIAL, GENERADOR de actividades y SATISFACTOR de necesidades culturales, dada la carencia de estos espacios en la propia ciudad.
...La parcela a concurso se propone como un conjunto unitario que ofrece actividad para la ciudad de forma permanente y continuada, además de usos puntuales de gran afluencia como grandes conferencias y seminarios...
Proponemos como principal generador de actividad un espacio MEDIATECA que resuelva la falta de lugares de búsqueda cultural, investigación, manejo de medios audiovisuales, y suplir la necesidad que existe entre los habitantes de la Laguna y de Santa Cruz de Tenerife, de un lugar para la cultura, en donde, a parte de actividades orientadas desde la dirección del centro, se satisfaga el deseo de ver, escuchar, leer, y hablar. En definitiva un lugar para el desarrollo cultural de todos y cada uno de los habitantes.
Se sitúan cuatro puntos programáticos estratégicos, que distribuyen usos de mayor afluencia y unifican todo el conjunto: Espacio MEDIATECA, Espacio ESCUELA DE ARTE, Espacio CAFETERIA-TIENDA, Espacio CONFERENCIAS. La propuesta respeta la anterior restauración en el recinto que conformaba el antiguo convento de San Agustín, pero desecha la necesidad de usar el mejor espacio (la iglesia) para un uso intermitente como las salas de conferencias y congresos, situándolo en el patio de menor importancia histórica para el conjunto. De esta forma se consigue resaltar ese lugar; actualmente oculto; respetando la planta de cubiertas, y situándolo como uno de los cuatro puntos importantes del programa.
Se sitúan cuatro puntos programáticos estratégicos, que distribuyen usos de mayor afluencia y unifican todo el conjunto: Espacio MEDIATECA, Espacio ESCUELA DE ARTE, Espacio CAFETERIA-TIENDA, Espacio CONFERENCIAS. La propuesta respeta la anterior restauración en el recinto que conformaba el antiguo convento de San Agustín, pero desecha la necesidad de usar el mejor espacio (la iglesia) para un uso intermitente como las salas de conferencias y congresos, situándolo en el patio de menor importancia histórica para el conjunto. De esta forma se consigue resaltar ese lugar; actualmente oculto; respetando la planta de cubiertas, y situándolo como uno de los cuatro puntos importantes del programa.
La parcela a concurso se propone como un conjunto unitario que ofrece actividad para la ciudad de forma permanente y continuada, además de usos puntuales de gran afluencia como grandes conferencias y seminarios.
Proponemos como principal generador de actividad un espacio MEDIATECA que resuelva la falta de lugares de búsqueda cultural, investigación, manejo de medios audiovisuales, y suplir la necesidad que existe entre los habitantes de la Laguna y de Santa Cruz de Tenerife, de un lugar para la cultura, en donde, a parte de actividades orientadas desde la dirección del centro, se satisfaga el deseo de ver, escuchar, leer, y hablar.
En definitiva un lugar para el desarrollo cultural de todos y cada uno de los habitantes.
Proponemos como principal generador de actividad un espacio MEDIATECA que resuelva la falta de lugares de búsqueda cultural, investigación, manejo de medios audiovisuales, y suplir la necesidad que existe entre los habitantes de la Laguna y de Santa Cruz de Tenerife, de un lugar para la cultura, en donde, a parte de actividades orientadas desde la dirección del centro, se satisfaga el deseo de ver, escuchar, leer, y hablar.
En definitiva un lugar para el desarrollo cultural de todos y cada uno de los habitantes.
La propuesta respeta la anterior restauración en el recinto que conformaba el antiguo convento de San Agustín, pero desecha la necesidad de usar el mejor espacio (la iglesia) para un uso intermitente como las salas de conferencias y congresos, situándolo en el patio de menor importancia histórica para el conjunto. De esta forma se consigue resaltar ese lugar; actualmente oculto; respetando la planta de cubiertas, y situándolo como uno de los cuatro puntos importantes del programa.
Se construye un conjunto unitario con las ruinas de la iglesia.
La práctica de austeridad y rudeza obligada en un entorno como éste, la una ciudad Patrimonio Común de la Humanidad de Canarias, lleva a una apreciación de materiales y soluciones con un especial carácter de desnudez y sinceridad constructiva, pero esclava de otros intereses tales como la calidad ambiental, la introducción de la luz o la consecución de un argumento espacial en un conjunto edificatorio casi siempre carente de él.
Tenerife church building : Estudio FAM Architects
La práctica de austeridad y rudeza obligada en un entorno como éste, la una ciudad Patrimonio Común de la Humanidad de Canarias, lleva a una apreciación de materiales y soluciones con un especial carácter de desnudez y sinceridad constructiva, pero esclava de otros intereses tales como la calidad ambiental, la introducción de la luz o la consecución de un argumento espacial en un conjunto edificatorio casi siempre carente de él.
Tenerife church building : Estudio FAM Architects
No hay comentarios:
Publicar un comentario